Diego Aznar

Galería Arte Zaragoza » Artistas representados » Diego Aznar
Visual Portfolio, Posts & Image Gallery para WordPress

Madre

Óleo sobre papel pegado a tabla 70×100 DISPONIBLE EN GALERÍA (Ref: 371)

Introspección

Óleo sobre lienzo 30x30cm DISPONIBLE EN GALERÍA
Acrílico y Óleo sobre lienzo 100x70cm DISPONIBLE (Ref: 370)

No hay por qué aparecer para ser – 1

Acrílico y Óleo sobre lienzo 100×70 cm VENDIDA

No hay por qué aparecer para ser – 2

Acrílico y Óleo sobre lienzo 100×70 cm DISPONIBLE EN GALERÍA (Ref: 399)

Biografía de Diego Aznar

Nacido en Teruel en 1985. Es licenciado en Bellas Artes por la Facultad de San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia.

Destaca su magnífica técnica pictórica, que ha sido reconocida con los premios Figurativas ´21, MEAM Barcelona, Primer Premio XX Certamen de Artes Plásticas José Lapayese, mención de honor XLVIII Concurso Internacional de pintura homenaje a Rafael Zabaleta, Primer Premio Certamen minicuadros Huestes del Cadí de Elda, Alicante, y premio Modportrait, entre otros. Ha sido el primer pintor español finalista en el Premio BP de la National Portrait Gallery de Londres.

Ha expuesto en Valencia, Zaragoza, Museo Provincial de Teruel, Murcia, Barcelona, Jaén y Alicante. Su obra está en colecciones particulares e institucionales como la del Museo Provincial de Teruel, Universidad de Zaragoza o Universidad de Lleida.

Diego Aznar, pintor

Admirador de Antonio López, Diego define su pintura no como hiperrealista, sino más bien como realista con un grado alto de detalle, que en su obra es más una consecuencia que una motivación.

Le preocupa la condición humana, trabajando desde procesos introspectivos con afán de autoconocimiento, por lo que utiliza autorretratos o representa a personas con las que tiene un fuerte vínculo afectivo. Especialmente le interesa la parte emocional más adversa, aquellas emociones que se consideran negativas y se quieren ocultar, impregnando sus obras con una pátina de melancolía.

Reivindica la figuración y el género del retrato casi como una forma de moderno psicoanálisis, trabajando de un modo muy intuitivo, sabiendo relegar su fuerte base teórica al inconsciente, para que la obra surja por sí misma a través de su arte.

La materia o el gesto de su trazo tienen un sentido conceptual, son capaces de contar algo, y más aún cuando se ponen al servicio de su intención de captar, entender e interpretar la realidad para aportarle algo personal y, finalmente, trasladarla a un soporte bidimensional, lo que supone encajar, proporcionar dimensiones, y sintetizar colores.

Chat WhatsApp