Directora de la Galería Olga Julián, comisaria independiente, gestora de proyectos.
Más de 180 exposiciones coordinadas.
- Gestora Cultural, conciertos, teatro, cine, conferencias, seminarios, talleres, cursos…
- Gestora de la Colección CAI de Arte Contemporáneo desde 2016 hasta diciembre de 2024.
- Jurado en el XXXI Premio Santa Isabel de Portugal, Diputación de Zaragoza.
- Jurado en el Festival Internacional de cine La mirada Tabú 2022-2023.
- Jurado en la beca artística Fundación CAI. 2021,2022,2023.
- Jurado en la Feria de arte Saraqusta 2023.
- Directora de la sala virtual arte_zaragozavirtual en Instagram.
- Representante de artistas de la Galería Olga Julián.
- Programadora, coordinadora y comisaria de exposiciones desde 2003 de las salas de exposiciones Sala Luzán (Zaragoza), Sala Barbasán (Zaragoza), Sala CAI El Puerto de Santa María (Cádiz), Proyecto Arte Joven (Zaragoza), Proyecto Un Rincón con Arte (Zaragoza), Beca artística Fundación CAI (Zaragoza 2021, 2022, 2023) y Sala i_10 y Olga Julián Projects.
Exposiciones coordinadas
Sala Luzán – 52 exposiciones coordinadas
- 2003-04: Baltazar Torres, Vaquero Turcios, Cruz Novillo, Enrique Larroy, Daniel Canogar, Elena Colmeiro.
- 2004-05: Homenaje a Dalí “Visiones del deseo”, Almalé/Bondía, Santiago Ydáñez, Ängel Pascual Rodrigo, Félix de la Concha, Artistas Aragoneses
- 2005-06: Colección CAI, Mitsuo Miura, Pepe Cerdá, Ruth Gómez, Mateo Maté.
- 2006-07: Guillem Nadal, Eulàlia Valldosera, Marcelo Fuentes, Begoña Montalbán, Vicente Villarrocha, Manuel Saro.
- 2007-08: Keka Raffo, Ángel Garraza, Santiago Gimeno, “Retratos de ciudad”
- 2008-09: Ahmed Shahabuddin, Fernando Martín Godoy, Javier Alda, Ignacio Pérez Jofre
- 2009-10: Faustino Aizkorbe, Jan Van Eden, Xavier Toubes
- 2010-11: Eduardo Lozano, José Moñú, Víctor Mira, Ricardo Cases
- 2011-12: Nati Cañada, “El paisaje en la colección CAI”, Mapi Rivera, Caxigueiro
- 2012-13: Arturo Elena, A.F. Molina, Georges Ward
- 2013-14: Cristina Huarte/Alejandro Monje, Juan José Vera, Steve Gibson
- 2014-15: Javier Riaño, Serguey Grinevich
- 2015-16: Natalio Bayo
- 2017: Cierre de sala con la exposición “40 años de la sala Luzán (1977-2017)”
Sala Barbasán – 95 exposiciones coordinadas
- 2003-04: Acuarelistas, Celia Bayona, Roberto Pellejero, Manuel Nieto, Raquel Tejero, Eduardo Lozano, Pablo Cano, Elisa Lozano, María Estaún/Silvia Castell/Carmen Rodríguez
- 2004-05: Fotografía (Círculo fotográfico de Aragón), Esther Inestal, Carmen Abad, Pascual Barniz, Paula González, Soledad Gracia Armendáriz, Cristina Herrera, Miguel Ángel Gil (CERCO)
- 2005-06: Acuarelistas, Asun Proaño, Juan Zurita, Marta Sanmamed, Paulino Vela, Mariano Laguno, Rafael del Corral, Jesús Bosqued, Juan José Peña, Anna Polo (CERCO), Carmen Berges
- 2006-07: Sofía Basterra, Juan Carlos Picabea, Severino de Llanza, Fombuena, Daniel Giordano, José Moñú, Guillermo Pérez, Pedro Sanz Vitalla, Rosa Cortiella (CERCO), Carlos Marcón
- 2007-08: José Luis de Miguel, Cruz Navarro, Raquel García García, Santiago Chóliz, Javier Alonso Márquez, Nacho Mur, Gema Noguera Trinxet, Donato Marot, Enrique Veganzones, Silvia Esperón (CERCO), Federico Riberiro
- 2008-09: Bondad Galve, Javier Pérez Cobo, Luis Díez, Paco Lafarga, Joan Casals, Gloria Izquierdo, Víctor Saenz, Javier Aguilera, Alberto Ferrer
- 2009-10: Víctor Solanas Díaz, Fotos Andorra, Joaquín Ferrer Guayar, Alejandro Cortés, Kumiko Fujimura, George Ward, Xavier Monsalvatge (CERCO)
- 2010-11: Sergio Sanz Egea, Gloria García, Héctor Puértolas, Luis Burguete, Carlos Sancho, Montserrat Figueras, Silvia Mornati (CERCO)
- 2011-12: Manuel Macias, Fernando Pardo, Antonio Floria, Alberto Fernández-Arias, Mariano Anós, Guadalupe Cantarero, Drake Briscoe, Yukiko Murata (CERCO), Elena Montull
- 2012-13: Estudio Goya, Beatriz Villegas, Rubén Enciso, David Callau, Susana Sancho, Cristina Herrera, Lina Martín
- 2013-14: Juanjo Gracia, Ana Maorad, David Martín, Damace, Paul Montague, Meyes Oliván, Eugenia Ruiz, Ricardo Lameca
Sala CAI El Puerto de Santa María, Cádiz (Spain) – 8 exposiciones
- 2005: Grabados de Goya y de Fuendetodos, Eduardo Lozano, Pepe Peña, Almalé/Bondía
- 2006: Juan Carlos Calleja, Juan Zurita, Rafael Navarro, Enrique Larroy
Proyecto CAI Arte Joven Zaragoza (Spain) – 13 exposiciones
- Sala Centro Joaquín Roncal, Zaragoza (Spain)
- 2015: Mudanza 40 artistas aragoneses, Samuel Hereza, Pilar Álvarez, Antonio Campo, Sofía Basterra Burns
- 2016: Clarin, Emma Gómara
- 2017: Espacio en Blanco (USJ), Cristina Herrera, Mario Campos
- 2018: Espacio en Blanco (USJ), Alonso Márquez/Calleja, Rubén Vidal
- 2019: Espacio en Blanco (USJ)
Proyecto «Un Rincón con Arte» Biblioteca Mariano de Pano, Zaragoza (Spain) – 15 exposiciones
- 2017: Eduardo Lozano, Martta García, Ramón Gurruchaga, Amparo Calatayud, Luis Burguete, Paco Sierra, Colección CAI
- 2018: Fernando García Ramos, Pilar Beleret, Juan Checa, Valentín Silva, Marta García Carmona, Teresa Cameo, Zarzel, Morea
- 2019: Rosa Álvarez, Zacarías Fiavet, Bertrand Grave, Laura Muñoz, Oscar Zarazaga, Susana Arancón, Jorge García
- 2020: Emma Gómara, Javier Remírez, Rosa Balaguer, Jesús Marta, Cristina Herrera
- 2021: Víctor Pastor, Susana Sancho
Proyecto Rincones con Arte Centro Porsche
- 2022:“Mirror-Mirror” José Moñú
- 2023:“Vértigo” Eduardo Lozano, “La senda” Julia Dorado
- 2024: “Por amor al arte” Pilar Álvarez, Rosa Balaguer, Martta García Ramo y Susana Sancho
Proyecto Sala i_10 Zaragoza
- 2019: “Je m´apelle Moñú” de José Moñú, “Afterhours” de Carlos Blanco Artero
- 2020: Arena Martínez Project: “Donde el arte y la moda se encuentran: Marina Vargas, Papartus, Sotomayor y Misterpiro”, “Luces y Sombras” de Eduardo Lozano
- 2021: Bigott, Sarah Sackleton, Colección CAI, Mina Hamada, Colectiva rincones con arte
- 2022: Ira Torres, Silvia Castell, “Cu-cu-cu” Little,“Un poder dentro” Chalo Moca
- 2023: “Boga” Pezones Revueltos, “Traffic” Juan Zurita, Muestra Colección CAI. “Test Pattern” Carmen Frago y Yaguar, “Feat Project” Ira Torres,“Temas recurrentes” Ana Maorad
- 2024: “Lo único constante es el cambio” Rafael Jiménez
Proyecto @arte_zaragozavirtual
- 2020: “Phase0” , exposición virtual colectiva e individual de Pilar älvarez, Carlos Blanco Artero, Martta García Ramo, Emma Gómara, Cristina Huarte, Eduardo Lozano, Javier Remírez y Susana Sancho. Música de Begut
- 2020: “Phase1art”, exposición virtual colectiva e individual de Eva Armisén, Julia Dorado, Cristina Huarte, Enrique larroy, Fernando martín Godoy, Víctor Mira, José moñú, Juan José Vera y Georges Ward. Música de De la Cueva.
Open Studio, en colaboración con el artista José Moñú
- 2019 Exposición de José Moñú y Eduardo Lozano. Concierto en directo de Begut
- 2020 Exposición La mirada Tabú de José Moñú. Concierto en directo de Gustavo Giménez
- 2020 Exposición colectiva de José Moñú, Coco Escribano, Martta García Ramo, Arena Martínez, Javier Riaño y Jesús Frago. Concierto en directo retrasmitido por instagram de De la Cueva.
- 2021 Exposición colectiva de Pilar Álvarez, José Moñú, Mario Campos, Mù the shop y Jesús Frago
- 2022 open studio Moñú “Welcome Mr. Moñú” (Agosto 2022)
- 2023 “Ojos y Pezones, un diálogo entre Moñú y Pezones Revueltos” Diciembre 2023. Mirada Tabú
Ferias de arte contemporáneo
- 2021 Just Mad (Madrid-julio 2021) Obra de José Moñú y Cristina Huarte
- 2022 Just Mad (Madrid-febrero 2022) Obra de José Moñú y Eduardo Lozano. Premio al proyecto y a Moñú becado con un mes de residencia artística en Países Bajos.
- 2023 Just Mad (Madrid-febrero 2023) Obra de José Moñú, Eduardo Lozano y Coco Escribano.
- Adquisición de obra de José Moñú por parte de la Fundación Cristina Masaveu Peterson
- 2024 Just Mad (Madrid-febrero 2024) Obras de Moñú, Eduardo Lozano y Coco Escribano
Trayectoria
Licenciada en Geografía e Historia con la especialidad de Historia del Arte, por la Universidad de Zaragoza.
Empezó su carrera profesional en el Instituto Cervantes de Dublín, donde estuvo trabajando en gestión durante 2001-2002 con el director Julio Crespo McLennan. En el año 2003 entró a trabajar en la Obra Social de CAI bajo la dirección de Antonio Abad, siendo la coordinadora y comisaria de las actividades y exposiciones que esta entidad tenía a nivel regional y nacional. En 2016 fue nombrada directora del Servicio Cultural de CAI puesto que mantendría hasta la desaparición de la CAI como Caja de Ahorros. Las diferentes crisis económicas y los cambios en las Cajas de Ahorros, hicieron que con su mente inquita se abriera a nuevos caminos, y se “independizara” profesionalmente en 2019. Desde 2020, es responsable del área artística de Fundación CAI y además directora de Olga Julián Projects, donde comisaría exposiciones, acude a ferias de arte contemporáneo y representa a artistas aragoneses como José Moñú y Eduardo Lozano, además de colaborar con muchos otros. Ha sido jurado de diferentes premios artísticos como Premio de Santa Isabel de Portugal, Premio Feria Saraqusta o miembro del jurado del Festival de cine internacional la Mirada Tabú. En 2024, tiene como objetivo continuar apoyando el arte aragonés desde Fundación CAI y poder abrir como Olga Julián su propia galería de arte contemporáneo, un espacio artístico cultural donde poder dinamizar el talento aragonés y atraer a artistas nacionales.
“Llevo toda mi vida adulta en el mundo del arte, el arte es mi pasión. Para mí es importante sentir que puedo hacer algo por los artistas, y que ellos lo perciban también así. Esto es crucial desde el principio, pues nos embarcamos juntos en una nueva aventura.
Dinamizar el mundo cultural y ayudar en la promoción de los artistas es mi principal objetivo. Siento curiosidad y entusiasmo al introducirme en este nuevo proyecto” Olga Julián