Alejandro Monge

Galería Arte Zaragoza » Artistas representados » Alejandro Monge
Visual Portfolio, Posts & Image Gallery para WordPress

Inverse Shape – Terracota

Cemento y Resina 50x30x20 2024 DISPONIBLE EN GALERÍA (Ref: 381)

Inverse shape – Blanco

Cemento y Resina 50x30x20 2024

Biografía de Alejandro Monge

Nacido en Zaragoza en 1988, es un artista inquieto, curioso y con una capacidad de evolución muy notable. Destaca por su gran dominio de la técnica tanto pictórica como escultórica.

Monge comenzó su trayectoria artística, como muchos otros artistas zaragozanos de su generación, en la galería Pepe Rebollo de Zaragoza (2010). En 2013 fue uno de los artistas más jóvenes en exponer en la sala CAI Luzán, donde sorprendió por su barroquismo pulcro y su exquisito dominio de la técnica pictórica. Ese mismo año fue el ganador de Premio Pintura Delegación de Gobierno de Aragón y ya entró a formar parte de la galería 3 punts de Barcelona, con la que ha expuesto en las mejores ferias de arte contemporáneo del mundo, Cologne Art Fair, ArtMAdrid, SwabFair, Art Miami, Estampa, Kiaf Seul, ArtTaipei, West Bund Shanghai Fair o Art Central Hong Kong Fair.  Este año 2024 ha sido ganador de la IV convocatoria de beca artística Fundación CAI para la realización de una residencia de 3 meses en Nueva York. Su obra forma parte de colecciones privadas como la colección María Cristina Masaveu Peterson, Fundación Lluís Bassat, Fundación Vila Casas, Fundación Fran Daurel, Museo Pablo Serrano (Gobierno de Aragón), Fundación CAI, Fundación Ibercaja o Fundación Lluis Corominas.

Alejandro Monge, escultor

El inicio de su carrera artística fue como pintor hiperrealista, aunque en los últimos años se ha centrado en su trabajo escultórico. La escultura para él es mucho más innovadora, le permite buscar retos constantemente y ve en ella mayores posibilidades técnicas y creativas. Utiliza materiales tan dispares como el papel, el acero, el mármol, el cemento o la resina. Cemento y resinas tintadas que se unen para dar forma a procesos técnicamente complejos, que en muchos casos han sido inventados por el propio autor. Cada obra es para él un desafío que resolver para que el resultado sea estéticamente bello y conceptualmente contundente.

Ese difícil equilibrio entre lo conceptual y lo estético es en este autor una de sus esencias, su naturaleza artística hecha materia, y es sólo alcanzable a través de un rotundo dominio polifacético de la técnica y de una particular visión del sentimiento artístico como una oportunidad para ir siempre un paso más allá.

Chat WhatsApp